Argentina – Todo está en peligro

En un video que circula por redes sociales, Javier Milei propone eliminar la mitad de los ministerios que existen. Algunos fueron creados en tiempos recientes para darle fortaleza institucional a áreas como la Cultura o las políticas de género.
Otros que propone quitar existen desde hace décadas, como el de Educación, Salud y Obras Públicas. Todo debe ser privatizado, ajustado y/o eliminado. Su planteo atrasa. Propone terminar con políticas de Estado que existen desde el siglo XIX en Argentina.
Apoyado sobre el malestar que generan las dificultades para resolver temas como la inflación o la distribución del ingreso, su respuesta es una sociedad donde reinará la exclusión y la desigualdad.
Milei corre con una ventaja: no tiene historia política y nunca gestionó nada; por lo tanto, sus dichos y sus gritos no son contrastables con sus acciones políticas. Lo que sí sabemos es su admiración por el gobierno de Menem y por el exministro de Economía Domingo Felipe Cavallo, responsable de la crisis de 2001, la más grande catástrofe económica y social de nuestra historia.
La experiencia de países vecinos nos puede dar una pista respecto a las consecuencias concretas de este tipo de proyectos. El mensaje de Milei es muy similar al de la campaña que hizo en Brasil Jair Bolsonaro antes de llegar a la presidencia en el año 2019. Es posible mirar ese espejo para evaluar los resultados. ¿Qué pasó en el gobierno de Bolsonaro?
Estela Diaz
Comentario sobre artículos de Globalización en nuestra página de Facebook
Conviértase en miembro de Globalización